Ciudad de México a 13 de julio 2016.- ClowderTank, la primera consultora especializada en Transformación Digital de negocios en LATAM, en asociación con Brandwatch, la principal plataforma del sector de inteligencia social, analizaron la conversación en la web social para descubrir la efectividad de los esfuerzos de expansión en el mercado latinoamericano de la compañía automovilística y de almacenamiento de energía estadounidense Tesla Motors.
El establecimiento de su presencia en México en diciembre de 2015 ha sido el primer paso de Tesla Motors en busca de abrirse camino en el mercado latinoamericano. Con una estrategia basada en datos, ClowderTank y Brandwatch Analytics han ayudado a la compañía de automóviles a confirmar la efectividad de sus esfuerzos.
Tesla Motors, que cuenta con el quinto puesto en mejor presencia en línea entre los fabricantes de automóviles, obtuvo un detallado reporte acerca del éxito que han tenido sus esfueros de comunicación en América Latina gracias a la formulación de preguntas alineadas con sus objetivos de negocio para realizar la minería de datos por parte de ClowderTank y Brandwtach.
Entre las piezas clave de información, se descubrió la importancia de la conversación en torno a los vehículos eléctricos e híbridos y de gasolina para los esfuerzos de Tesla y sus interacciones con los clientes potenciales de la región.
“En ClowderTank somos grandes fanáticos de la innovación en general y en particular de Tesla Motors y Elon Musk, uno de los grandes innovadores de nuestra época. Con un enfoque que prioriza siempre la innovación, nos propusimos descubrir la resonancia que han tenido los esfuerzos de Tesla Motors para abrirse paso en el mercado latinoamericano con sus modelos de autos eléctricos”, comentó Gonzalo Alonso, CEO de ClowderTank
Los datos recogidos con Brandwatch Analytics sugerían que la conversación migró y dejó de hablar de autos híbridos para hablar más de autos eléctricos.
Un análisis más exhaustivo de la conversación develó que muchas de las menciones utilizaban el término “híbrido” a pesar de estar refiriéndose a coches eléctricos. Los datos de las redes sociales también revelaron que el tema sobre el que más habla cuando se mencionan los autos eléctricos es principalmente el impacto ambiental, mientras que la conversación sobre Tesla mostró un claro interés por la tecnología de los automóviles y el precio.
De manera retrospectiva, Tesla comprobó que México era el país adecuado para establecer su centro de operaciones en Latinoamérica. Un análisis de los datos de las redes sociales utilizando Brandwatch Analytics mostró que México era el país con más conversaciones sobre automóviles eco-friendly y la marca Tesla.
“Las etapas de consolidación y crecimiento pueden ser muy demandantes y es importante contar con herramientas que ofrezcan la capacidad de escucha 24/7 y una detallada analítica social para comprender el impacto de nuestros esfuerzos de comunicación. Reportes como el que vimos con ClowderTank nos confirmaron en tiempos muy reducidos, que nuestras narrativas locales estaban teniendo el impacto esperado respecto a nuestra llegada a México y que se ensamblaba muy bien con los mensajes globales de la empresa”, comentó Ricardo Blanco, Communications Manager de Tesla Motors México.
Los datos de las redes sociales también resaltaron los incentivos del gobierno mexicano y las tarifas promocionales para los vehículos eléctricos. Los más de dos meses de escucha social y análisis profundos dejaron al descubierto que los otros países de América Latina que más estaban hablando de Tesla y de coches eléctricos, tras la supremacía de México en la conversación, eran Colombia y Argentina.
“ClowderTank es una empresa basada en datos (data driven), como tal, tenemos la necesidad de filtrar el ruido que se da en la conversación social para obtener la inteligencia de negocios necesaria de la escucha social. Disponer de los datos más potentes y precisos es vital para tomar las decisiones estratégicas correctas, tanto dentro de nuestra empresa como para nuestros clientes. Estamos orgullosos y emocionados de habernos asociado con Brandwatch para ayudar en sus esfuerzos de comunicación en Latinoamérica a una empresa como Tesla Motors, que defiende con tanta vehemencia la innovación, uno de los pilares fundamentales en los que creemos”, finalizó Gonzalo Alonso.
# # #
Para más datos sobre el mercado de los automóviles eléctricos en América Latina, descarga el caso práctico aquí: http://clowdertank.com/asi-recibe-america-latina-tesla-motors
ClowderTank, es la primera consultora especializada en Transformación Digital de negocios en Latinoamérica y su cometido es ayudar a las empresas a identificar y cerrar su brecha digital. El equipo de profesionales lo forma un entregado grupo de consultores, investigadores y especialistas, que trabajan en la monitorización y análisis de los datos de las redes sociales. Con la inteligencia de negocios que obtienen, ClowderTank diseña estrategias que permitan, de manera automatizada y con base en datos, identificar a los clientes potenciales y la forma adecuada de accionarlos para alcanzar y sobrepasar los objetivos de negocio de sus clientes.
clowdertank.com
Tesla Motors fue fundada en 2003 por un grupo de ingenieros de Silicon Valley que deseaban probar que los automóviles eléctricos podían ser mejores que los autos de gasolina. Gracias a un torque instantáneo, una increíble potencia y cero emisiones, los productos Tesla son automóviles sin concesiones. Cada nueva generación es cada vez más asequible, con lo que la compañía puede trabajar para lograr su misión: acelerar la transición del mundo hacia la energía sostenible. Tesla no es sólo un fabricante de automóviles, sino también una compañía de tecnología y diseño que se enfoca en la innovación energética. Su misión es acelerar la transición del mundo hacia la energía sostenible.
teslamotors.com/es_MX
Brandwatch, es la empresa de inteligencia social líder a nivel mundial. Los productos Brandwatch Analytics y Vizia impulsan una mejor toma de decisiones alrededor del mundo a plataforma de Brandwatch Analytics recoge millones de conversaciones online a diario y ofrece a los usuarios las herramientas para analizarlas, empoderando a las marcas y a las agencias más admiradas del mundo para que tomen decisiones comerciales más inteligentes basadas en los datos recogidos. Vizia distribuye insights visuales llamativos a los lugares físicos en donde tiene lugar la acción. Más de 1200 marcas y agencias, como Cisco, Whirlpool, British Airways, Sony Music y Dell, utilizan la plataforma de Brandwatch, que continúa con su impresionante trayectoria: recientemente fue nombrado líder mundial de plataformas de escucha social en varios informes de diferentes firmas de investigación independientes. Incrementando su presencia global, la compañía tiene oficinas en todo el mundo: Brighton, Nueva York, San Francisco, Berlín y Singapur.
Brandwatch. Now You Know.
brandwatch.com/es
Contacto de prensa:
Marco Calvo
Percepción & Imagen
+52 (55) 5281.1407 Ext. 102
marco@percepcion.org